Hondumedios

Con devoción se realiza el Viacrucis y la muerte de Cristo en el país

La mañana de este Viernes Santo inició en diferentes partes del país, la procesión del Viacrucis en el que se conmemoran diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su detención hasta su crucifixión y sepultura.

Este Viernes Santo, se espera que cientos de personas se congreguen cerca de las catedrales en todo el país para seguir las catorce estaciones que reflejan los últimos momentos de la vida de Jesús en la tierra.

 “Este es un instrumento de evangelización y llevar el anuncio de Jesucristo”, dijo el padre Macías a los feligreses al iniciar la procesión.

Una de las estaciones se ubicó en el asilo de ancianos, Maria Eugenia, donde los ancianos oraron por sus vidas y porque Honduras tenga paz, que disminuyan las muertes de mujeres y que disminuya la violencia en general.

En cada una de las estaciones el padre Macias hizo un llamado al gobierno por una mejor Honduras y  por el cese a la violencia. Asimismo, por los derechos de los niños que tengan educación, salud.

El recorrido estará adornado con alfombras de serrín elaboradas con meticulosidad por mujeres, hombres y niños en varias ciudades importantes del país.

LEA: Arzobispo Lenihan llama a la solidaridad y a la esperanza en tiempos de sufrimiento

Estas alfombras, de varios metros de largo, mostrarán imágenes de Jesucristo y otros símbolos alusivos a la Semana Santa, en un gesto de fe y tradición arraigada en la cultura nacional.

En cada estación del viacrucis, los fieles se podrán detener para reflexionar y orar, recordando los sufrimientos y sacrificios de Jesucristo por la humanidad.

Las representaciones del calvario de Cristo serán vividas con intensidad, reforzando el sentido espiritual y religioso de la Semana Santa para la comunidad católica.

Los sacerdotes y líderes religiosos guiaran a los fieles a través del camino, ofreciendo palabras de consuelo y esperanza en medio de la conmemoración de uno de los eventos más significativos en la fe cristiana.

A pesar de los desafíos y dificultades, la comunidad mantiene viva la llama de la fe en medio de las adversidades.

El viacrucis del Viernes Santo sirve como recordatorio de la importancia de la pasión y el sacrificio de Jesucristo en la vida de los creyentes.

La conmemoración del viacrucis se convierte en un momento de unión y reflexión para toda la comunidad católica, fortaleciendo los lazos de fe y fraternidad entre sus miembros.

Este día se recuerda el camino de Jesús hacia El Calvario y en las demás comunidades del país también se está haciendo lo mismo en un momento que es para meditar y reflexionar en ese amor grande que el Señor tiene para cada uno de nosotros.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *