En una ceremonia cargada de simbolismo y expectativa internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes el acuerdo de paz que pone fin a dos años de hostilidades en la Franja de Gaza, marcando un hito en los esfuerzos diplomáticos por estabilizar la región.

El documento fue suscrito también por los jefes de Estado de Egipto, Turquía y Catar: Abdelfatah al Sisi, Recep Tayyip Erdogan y Tamim bin Hamad Al Thani, respectivamente.
La firma tuvo lugar en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, en el marco de una cumbre internacional que reunió a más de treinta líderes mundiales, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
El acuerdo, impulsado por el plan de paz propuesto por Trump, establece el cese definitivo de las hostilidades entre Israel y Hamás, iniciadas el 7 de octubre de 2023, y contempla mecanismos de supervisión internacional para garantizar su cumplimiento.
Durante su intervención, Trump expresó con entusiasmo: “Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos.
“Nunca antes había visto tanta felicidad”. El mandatario también elogió a sus homólogos, destacando el liderazgo regional y el compromiso con la paz.
El acuerdo incluye disposiciones para el intercambio de rehenes, la reconstrucción de Gaza y el establecimiento de una hoja de ruta para la gobernanza del enclave palestino, con participación de actores internacionales.
La ausencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue notable, aunque fuentes diplomáticas aseguran que su gobierno ha dado respaldo técnico al pacto. La comunidad internacional ha recibido el anuncio con cautela, pero con esperanza de que este paso marque el inicio de una nueva etapa en Medio Oriente.