Hondumedios

El 66.53% de los empresarios considera que fin del TPS tendrá un impacto negativo para el país

El segundo Barómetro Empresarial del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) revela una creciente inquietud en el sector privado ante el posible fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños en Estados Unidos.

Según los resultados preliminares del estudio, el 66.53% de los empresarios encuestados considera que la cancelación del TPS tendrá un impacto negativo para el país.

El informe, que será presentado oficialmente este miércoles en Tegucigalpa, recopila las percepciones de líderes empresariales sobre temas clave que afectan la economía nacional, incluyendo migración, reinserción laboral, gobernabilidad y clima de inversión.

Uno de los hallazgos más relevantes del barómetro es que el 75.70% de los empresarios considera que no existen políticas claras para la reinserción de los hondureños retornados.

Esta falta de planificación preocupa especialmente en un contexto donde miles de ciudadanos podrían verse obligados a regresar al país sin garantías de empleo, vivienda o acceso a servicios básicos.

El Cohep señaló que estos resultados reflejan “la preocupación del sector privado ante los desafíos que enfrenta Honduras”, especialmente en materia de migración forzada, estabilidad económica y cohesión social.

Un instrumento para medir expectativas y alertas

El Barómetro Empresarial es una herramienta de medición que busca recopilar datos relevantes sobre las expectativas del sector privado en relación con temas como la transparencia electoral, la legitimidad institucional, la inversión extranjera y la seguridad jurídica.

Además del TPS, el cuestionario aborda otros temas de alta preocupación como la corrupción, la carga tributaria y la falta de incentivos para la inversión.

Este segundo informe se suma a una serie de estudios que el Cohep ha venido realizando para visibilizar las necesidades del sector empresarial y promover políticas públicas que fortalezcan el entorno económico del país.

Además, el Cohep ha reiterado la necesidad de que el gobierno hondureño articule una estrategia nacional para atender a los retornados, incluyendo programas de capacitación, acceso al crédito y vinculación con el sector productivo.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *