En cadena nacional de radio y televisión, el fiscal general de la República, Johel Zelaya, aseguró que retomó los casos de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACICH) las que están en poder de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), como el caso del exalcalde, Nasry Asfura.

Zelaya aclaró que no hay “persecución política”. Al mismo tiempo el titular del MP y el director de la UFERCO, Luis Santos señalaron el alto impacto del caso de corrupción fraguado en la Alcaldía del Distrito Central por parte del exalcalde Nasry “Tito” Asfura.
La corrupción pública – privado, nos ha robado el presente y futuro; nos han hundido en pobreza y desesperanza a su vez reafirmamos el compromiso en ponerle fin la impunidad, la justicia los está alanzado, dijo Zelaya
Johel Zelaya, fiscal general del Estado, y Luis Javier Santos, fiscal de expusieron a través de cadena nacional este lunes, documentos que, presuntamente, serían presentados como pruebas en contra del exalcalde del Distrito Central, Nasry ‘Tito’ Asfura.
Durante su pronunciamiento, los fiscales en mención presentaron cheques que presuntamente demostrarían la responsabilidad del exalcalde capitalino en las acusaciones en su contra por el supuesto desvío de L 28 millones de las arcas de la comuna del Distrito Central.

“No detendré los procesos de investigación, ni la presentación de requerimientos fiscales y continuaré exigiendo justicia contra quienes estén involucrados en redes de corrupción, crimen organizado y narcotráfico, y el saqueo al erario público, independientemente de la condición económica o de poder que ostenten los responsables”, advirtió Zelaya.
Por su parte, Luis Javier Santos, fiscal de la UFERCO, se refirió a las acusaciones relacionadas con la administración de Nasry Asfura durante los años 2017 y 2018.
Según Santos, se investiga la posible malversación de caudales públicos y actividades ilícitas que involucran a otros funcionarios de la misma gestión.
Durante su discurso, Zelaya también fue contundente al prometer que su administración luchará incansablemente contra aquellos que atenten contra la seguridad y el bienestar de los hondureños.
Además, advirtió a quienes están vinculados con el narcotráfico y la corrupción, mencionando casos emblemáticos como la “Caja Chica de la Dama,” la narcopolítica y el “Pacto de Impunidad,” herencias de los trabajos iniciados por la MACCIH.
Este lunes, el Juzgado en Materia de Criminalidad Organizada, Corrupción y Medio Ambiente, en audiencia de imputados, dictó las medidas distintas a prisión en la causa instruida para Nasry Asfura, Cinthia Elizabeth Borjas y Nilvia Ethel Castillo, por suponerlos responsables del delito de lavado de activos, malversación de caudales, fraude, uso de documentos públicos falsos y violación de los deberes de los funcionarios. La misma medida se aplicó para cinco imputados más en la acusación.