Hondumedios

El general, Roosevelt Hernández anuncio que eliminar proceso legal contra medios de comunicación

El general Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA), anunció este jueves que eliminar el proceso legal contra varios medios de comunicación del país.

Esta decisión se tomó después de una intensa presión tanto nacional como internacional, que calificó las acciones del general como una intimidación a la libertad de expresión y de prensa. Hernández, explicó que no se trata de un mecanismo de intimidación, si no, un proceso judicial personal como un ciudadano promedio y no con fines políticos. “Yo no me di cuenta hasta ayer, fue algo del año pasado donde un medio y otros replicaron, habían mencionado que había víboras dentro de la institución que habría un golpe de barracas, aparte dijeron que yo estaba agradecido y tenía que cumplirle al gobierno porque ellos habían pagado mi curación en Islas Caimán, donde había tres generales y otros comandantes de batallones con una inconformidad”, explicó. “Nunca hemos usado un mecanismo de intimidación, eso es falso, tenemos el derecho de acudir a las instancias porque la ley nos lo permite, no queremos coartar la libertad de expresión, hemos sido abiertos y transparentes en cuanto a la información y tenemos buena disposición de apoyo con los medios que transmiten la verdad al pueblo hondureño”, detalló.  

“Hablamos con el auditor jurídico y le dije que procediéramos, ya habíamos intentado con el licenciado de un medio de comunicación de forma personal y me dijo que no estaba obligado por esto, luego le dije al auditor que había que poner en conocimiento al Ministerio Público y a todos aquellos que han replicado la noticia, todo eso es falso, mi curación no tiene compromiso con el gobierno porque no apoyaron en eso, eso es falso”, subrayó Hernández.

La aclaración fue dada por Hernández luego de trascender la noticia de que la institución castrense estaba procediendo legalmente en contra de doce medios de comunicación, esto por supuestas denuncias hechas en diversos espacios sobre temas relacionados a su persona.

Relación de los hechos

El conflicto comenzó en noviembre de 2024, cuando un grupo de militares, encabezado por el coronel Max Alonso Hernández Marcía, auditor jurídico militar de las Fuerzas Armadas, presentó una solicitud al Ministerio Público para investigar y entablar una querella contra 12 medios de comunicación por el presunto delito de injuria con publicidad.

Las acusaciones se centraron en publicaciones e investigaciones periodísticas que cuestionaban la gestión y las declaraciones del general Hernández. En respuesta, los agentes de la Unidad contra Delitos Informáticos-OCN-Interpol comenzaron a presionar a los medios para que revelaran sus fuentes de información.

El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) condenó las acciones del general Hernández y exigió el cese de la intimidación contra los medios.

La abogada y precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, también criticó las acciones del general, recordando que un jefe de las Fuerzas Armadas no debe amenazar a nadie.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *