Hondumedios

Trabajadores y empresarios acuerdan nuevo salario mínimo

La comisión que evaluó el aumento del salario mínimo conformas por el Gobierno, trabajadores y sector privado llegaron este lunes a un acuerdo para el reajuste al salario mínimo que será de entre 5.5 y 7%, dependiendo de la cantidad de trabajadores que las empresas tengas, y será retroactivo a enero de 2024.

Hondumedios. Según lo anunciado por las partes involucradas, la empresa privada tendrá 60 días para pagar los dos meses diferidos.

El acuerdo para el nuevo salario mínimo fue firmado entre las partes involucradas en la negociación del nuevo salario mínimo este lunes por la tarde tras la reunión que sostuvieron en el Centro Cívico Gubernamental, en Tegucigalpa.

Fernando García, representando del sector privado en la comisión de negociación del salario mínimo, indicó que el salario fue pactado por dos años y que el porcentaje tiene una cláusula de salvaguarda; esto significa que el reajuste a la remuneración mínima puede aumentar si la inflación sufre el mismo efecto.

García explicó que este reajuste fue acordado por dos años para los trabajadores del sector privado, mientras que para el sector maquila, en específico, fue por tres años.

Según información de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), este reajuste, que fue unánime y tripartito, comprende un incremento que podría rondar entre los 450 y los 1,070 lempiras, dependiendo también de la actividad económica del trabajador.

El pago del salario mínimo en retroactivo deberá ser pagado en retroactivo a más tardar entre marzo y abril de 2024, según un comunicado publicado por la STSS.

Entretanto, para el sector maquila el reajuste fue diferenciado y este será de 6.5% para 2024, 7.5% para 2025 y de 8% para 2025.

Los sectores también acordaron que el aumento salarial para el sector maquila será para los próximos 3 años.

En el comunicado de prensa de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social señalan que el incremento es acorde al índice de inflación presentado por el Banco Central de Honduras, que al cierre del 2022 habría sido de 9.80%.

Por lo que el incremento salarial en la rama de la agricultura, silvicultura, caza y pesca, en 2023, será desde 725.99 lempiras hasta 899.75 lempiras; en la construcción y el comercio al por mayor y menor, desde 1,005.55 lempiras hasta 1,368.72; en el transporte, almacenamiento y comunicaciones será desde 1,014.79 lempiras hasta 1,318.16.

Mientras que, en establecimientos financieros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas, el incremento será de 1,032.98 a 1,406.05 lempiras.

Al respecto, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada señaló a través de un comunicado de prensa que el incremento del 9.8 por ciento se aplicará en todas las categorías de empresa, sin importar el tamaño de la misma o el número de empleados.

De igual forma, realizaron un llamado a todas las empresas a respetar el acuerdo del salario mínimo 2023.

De igual forma, la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social recordó que la Dirección General de Salarios y la Dirección General de Inspección del Trabajo, serán las responsables de vigilar el cumplimiento del pago de salarios mínimos establecidos, “garantizando en todo caso, la aplicación a todos los trabajadores del principio de igualdad de remuneración”.

La revisión del incremento al salario mínimo se auguraba desde julio de 2022. De acuerdo a cifras recabadas al cierre del primer semestre del año pasado, el Banco Central de Honduras (BCH) indicó que la inflación interanual cerró en 10.22% siendo el más alto en las últimas dos décadas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *