El Gobierno de Honduras convocó de manera urgente al Colegio Médico de Honduras (CMH) y a la Secretaría de Salud (Sesal) a una mesa de diálogo, con el objetivo de resolver la crisis que afecta al sistema de salud público.

La reunión se llevará a cabo este martes, 22 de abril de 2025, en las instalaciones de la Sesal, en el centro de Tegucigalpa.
Desde hace más de un mes, los médicos han estado realizando paros laborales y asambleas informativas en protesta por el incumplimiento en el pago de salarios y otras demandas laborales.
Según el presidente del CMH, Samuel Santos, cerca de 292 médicos aún no han recibido sus pagos correspondientes, lo que ha generado un clima de tensión y malestar en el sector salud.
Detalles de la convocatoria
La mesa de diálogo fue convocada por la Secretaría de la Presidencia, y se espera la participación de representantes clave, como el presidente del CMH, Samuel Santos, y la viceministra de Salud, Nerza Paz. Además, las partes podrán asistir acompañadas de una comisión de hasta tres personas y deberán presentar de manera puntual sus peticiones.
El objetivo principal de esta reunión es alcanzar acuerdos que permitan poner fin a las medidas de presión de los médicos y garantizar la continuidad de los servicios de salud para la población.
En horas de la tarde, se espera que las autoridades ofrezcan una conferencia de prensa para informar sobre los resultados de la negociación.
La crisis en el sistema de salud ha afectado a miles de hondureños que dependen de los servicios públicos. Aunque las emergencias han seguido funcionando, la atención en otras áreas se ha visto limitada debido a los paros laborales.
Las autoridades han advertido que, de no llegar a un acuerdo, se podrían aplicar sanciones disciplinarias a los médicos que no cumplan con sus labores.