Hondumedios

“Heredamos una ENEE sin inversiones” aseguró Erick Tejada

Mediante una Cadena Nacional, Erick Tejada gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), solicitó a los hondureños que tenga comprensión de la crisis en el sumistro del servicio, energético en el país.

Tejada, dijo que han heredado una Empresa Nacional de Energía Eléctrica ENEE, sin inversiones en distribución y en transmisión, así como una matriz energética con 3 mil megavatios de capacidad instalada para suministrar una demanda de 1950 megavatios.

Tejada pidió que la población comprenda la problemática en la distribución del servicio de energía que afronta la ENEE, indicando que heredaron una crisis de 13 años. Al tiempo que “exhortó a la ciudadanía a hacer uso racional y eficiente de la energía”.

¡Ratificamos nuestro compromiso en marcha para atender con eficiencia los problemas de cada pueblo, ya que el gobierno ha ingresado 250 megavatios de nueva generación al sistema interconectado nacional y 150 MBA de transformación.

Por otra parte, admitió que el fenómeno prolongado de la sequía a nivel de la región ha causado estragos en los sistemas eléctricos regionales y en los niveles de contaminación.

Tejada condenó las declaraciones de actores que buscan la privatización de las empresas públicas latinoamericanas que colocan su interés privado por encima del público, al tiempo que reiteró que comenzó el “más agresivo plan de inversión” en la estatal eléctrica en los 27 meses de la actual administración”.

El gerente de coordinación técnica de la ENEE, Christian Sanabria, expresó que en el gobierno de Manuel Zelaya Rosales se apostó por la inversión pública-privada en energía renovable con la aprobación de Ley Incentivos para la construcción de las represas Los Llanitos, Jicatuyo y Patuca II, pero que fue frustrado con el Golpe de Estado de 2009.

“El plan macabro con corrupción privada se sobrepuso al interés público a tal grado que en 2014 se repartieron como naipes en el Congreso Nacional 73 contratos de tecnología renovables y sin ningún tipo de planificación se instalaron 500 megavatios de energía solar y 240 de energía térmica focalizadas en los departamentos de Valle y Choluteca, sin tener líneas de transmisión para transportar esa energía a la zona norte”, agregó

Sanabria señaló que la matriz está mal diversificada y con una sobre instalación de energía renovable porque cuando se agudiza las olas de calor y hay sequias no aporta nada al sistema eléctrico, volviendo más vulnerable el servicio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *