La Viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva invitada especial en República Dominicana Honduras, disertó sobre transparencia en estadísticas de la violencia con aportes de profesionales civiles que trabajan con policías, alcaldes y uso de tecnología como el portal de Datos Abiertos Santo Domingo, República Dominicana.

Hondumedios. La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, destacó que en Honduras la transparencia en los datos de la violencia e incidencia delictiva con uso de nuevas tecnologías de difusión ciudadana, han permitido conocer el fenómeno de la criminalidad desde el punto de vista de conflictividad social hasta el análisis regional de la delincuencia común y organizada que dejan cifras alarmantes de homicidios, femicidios o muertes violentas de mujeres.
La funcionaria realizó una presentación estadística de la realidad hondureña y el contexto en que la actual administración del Estado que dirige la Presidenta Xiomara Castro, recibió las estadísticas de la criminalidad y violencia generalizada, tras doce años de conflictos internos y crisis enmarcadas en corrupción y narcotráfico instaurado en la administración pública, manipulación de la data y ocultamiento de la misma con fines políticos que han dificultado acciones inmediatas.
En el marco del Taller: Potencialización de la Seguridad Ciudadana a través de la Información Inteligente, llevado a cabo en la República Dominicana con la participación de ministros de seguridad en la región y servidores públicos en el manejo de la data criminal para acciones operativas, Villanueva informó que desde su despacho en Asuntos Policiales, han trabajado las estadísticas reales de Honduras en las mesas de validación de casos en donde laboran en conjunto más de siete instituciones con profesionales civiles y policiales, apoyados también de la cooperación externa que permite la credibilidad en datos de incidencia de la violencia.

En ese sentido, “junto a USAID con el Programa de InfoSegura hemos venido construyendo hace más de dos años y fortaleciendo el portal de datos abiertos para disposición nacional e internacional con el sitio https://seguridaddatosabiertos.gob.hn/ que es una herramienta digital que analiza la realidad delictiva y criminal que permite posterior a ello, crear estrategias integrales de seguridad ciudadana y reducir la percepción de inseguridad, tal cual visualizan también otros países y la República Dominicana que hoy nos coloca como referente”, expresó la viceministra.
Por su parte, el Ministerio del Interior y Policía (MIP), con el ministro de Seguridad Jesús Vásquez Martínez y el viceministro Jesús Feliz, sostuvieron durante el encuentro que, con el apoyo del Ministerio de la Presidencia, se busca también implementar las medidas de prevención, disuasión y control establecidas en la estrategias y manejo ordenado y creíble de datos estadísticos de incidencia de la violencia que al igual que Honduras llevan a cabo con un fin en común que representa mejorar el actuar del aparato investigativo y de la justicia.