Hondumedios

Identifican 27 migrantes hondureños abandonados en México

Hondumedios. El Instituto Nacional de Migración (INM) de México localizó a 206 migrantes que habían sido abandonados por presuntos traficantes en un tráiler cerca de la ciudad José Cardel, en el estado de Veracruz (este), donde los habrían obligado a ingerir sustancias para soportar el encierro.

El rescate, según un comunicado del INM emitido este lunes, se produjo el pasado sábado y los migrantes, procedentes de Guatemala y Honduras, estaban “hacinados, deshidratados y medicados para inhibir sus necesidades básicas, de acuerdo con sus propios testimonios”.

De los 206 migrantes localizados, 132 guatemaltecos viajaban en núcleos familiares, así como 3 familias con 12 personas procedentes de Honduras. Pero minutos después, el cónsul Héctor Amador reveló que se trataba de 27 connacionales.

De acuerdo al diplomático hondureños, los 27 hondureños -12 menores de edad y 15 adultos- fueron identificados como:

  1. Nelson José Brizuela Dubón (27)
  2. Victoria María Dubón (27)
  3. Germán Josué Brizuela Dubón (1)
  4. Luis Antonio Pavón (7)
  5. Esterlin Anahí Pavón Dubón (9)
  6. Richy Noel Cantarero Murcia (26)
  7. Caterin Marbelí Cruz Cantarero (9)
  8. Carolina Orellana (25)
  9. Gissela Espinoza Orellana (9)
  10. Victorina Careces Castañeda (31)
  11. Rosa Dayani Murcia (5)
  12. Donilia Samahí Zelaya Bonilla (25)
  13. Dalid Samahí Sánchez Zelaya (1)
  14. Osli Sahir Sánchez Zelaya (7)
  15. Andrés Hernández García (37)
  16. Víctor Andrés Hernández Mejía (11)
  17. Gloria Marlen Henríquez (35)
  18. Camila Elizabeth Melgar Aguilar (6)
  19. María Lourdes Santos (31)
  20. Angelith Fernanda Domínguez (1)
  21. Jenny Marluri Lara Portillo (21)
  22. Yadelin Loani Posadas Lara (2)
  23. Rosa Eliuth Portillo Peña (24)
  24. Britany Daniela Ramírez Portillo (1)
  25. Isahí Melkin Perdomo Hernández (16)
  26. Mabelí Nicolle Peña Sarmiento (10)
  27. Heyson Aaron Peña Sarmiento (8)

Entre los que viajaban solos, se encontraron a 35 hombres, 4 mujeres y 20 menores de edad (15 niños y 5 niñas) procedentes de Guatemala; y otros adultos de nacionalidad hondureña.

«Los menores de edad y los núcleos familiares fueron canalizados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mientras que las personas adultas se trasladaron a instalaciones del INM para realizar los trámites migratorios correspondientes», expuso el organismo migratorio.  

El hecho refleja el inédito flujo migratorio, con más de 2,76 millones de migrantes indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera en el año fiscal 2022. Mientras que México registró un incremento anual de más del 43 % en el número de «personas en situación irregular» en el país en el pasado año, cuando detectó 444.439. EFE

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *