La Comisión Interventora del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) oficializó este martes, un nuevo ajuste que afectará a los derechohabientes.

Este ajuste, implica que los afiliados deberán pagar más para acceder a los servicios del IHSS, a pesar de las carencias de medicamentos y los problemas en la programación de citas médicas.
El integrante de la comisión interventora, Marco Destephen, aclaró que no se trata de un aumento en la cotización, sino de una modificación en el techo de las aportaciones debido al ajuste del salario mínimo.
Según Destephen, el Congreso Nacional aprobó el año pasado una gradualidad en el techo de las cotizaciones, que pasa de 11,336 lempiras en 2024 a 11,903 lempiras en 20252.
Impacto en los Derechohabientes
Este ajuste implica que tanto los empleadores como los empleados seguirán cotizando el mismo porcentaje, pero sobre un techo más alto. En el caso del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), el aumento será de 19 lempiras para los empleadores y 14 lempiras para los empleados.
La comisión interventora argumenta que este ajuste es necesario para cubrir los costos administrativos y de medicamentos, que han aumentado debido a la inflación.
Reacciones y Expectativas
El anuncio ha generado preocupación entre los derechohabientes, quienes ya enfrentan dificultades para acceder a medicamentos y servicios médicos.
La comisión interventora ha solicitado al Congreso Nacional que se amplíe el plazo para la aplicación de la gradualidad en el techo de cotizaciones hasta mayo o junio de este año, con el objetivo de demostrar que con los recursos actuales se puede mejorar la eficiencia del IHSS.
La oficialización de este nuevo ajuste por parte de la Comisión Interventora del IHSS ha generado un debate sobre la sostenibilidad y eficiencia del sistema de seguridad social en Honduras.
Los derechohabientes esperan que estos cambios se traduzcan en una mejora tangible en la calidad de los servicios que reciben.