Este jueves se informó que el juez Kevin Castel, denegar la petición del expresidente Juan Orlando Hernández para la realización de un nuevo juicio tras el veredicto de culpabilidad y la solicitud de la defensa para la repetición del proceso apoyado en la Regla 33.

“La moción del acusado para un nuevo juicio (ECF 765) es denegada. Se solicita respetuosamente al secretario del Tribunal que cancele la entrada del expediente 765”, precisa la nota.
Cabe mencionar que el exmandatario hondureño en marzo pasado fue declarado culpable en un tribunal de Nueva York por tres delitos asociados al narcotráfico, por lo que, podría ser condenado a cadena perpetua.
El 22 de marzo uno de los abogados basó la petición en dos motivos principales: El versión de la agente de la DEA, Jennifer Taul, testigo del gobierno, de la que señalaba engañó al jurado.
El jurista alegaba que utilizó datos falsos referentes a que el tráfico de drogas durante la presidencia de Hernández subió en lugar de bajar, contradiciendo información que las agencias reconocieron en su momento.
El segundo punto estaba basado en la escala de JOH en Fort Lauderdale en 2022 tras su extradición a EEUU, en donde el abogado Renato Stabile dice que debería haberse celebrado el juicio y no en Nueva York.
La parte legal de Hernández en la norma jurídica señalaba que la Regla 33 de las normas federales de procedimiento penal establece que el tribunal podrá anular cualquier sentencia y conceder un nuevo juicio si el interés de la justicia así lo requiere.
El documento apunta a que el Tribunal concluye que Hernández no tiene derecho a que se dicte una sentencia absolutoria y que no tiene derecho a la reparación solicitada.
“No autoriza al Tribunal a desestimar una acusación o anular una condena sin conceder un nuevo juicio y Hernández no ha citado ninguna autoridad que sostenga que la Regla 33, Fed. sea un vehículo viable”, detalla la argumentación.
El Tribunal confirmó con la abogada de Hernández en la conferencia de cargos al jurado el 5 de marzo de 2024 que ella no tenía ninguna objeción a las instrucciones revisadas.
“El acusado presentó una objeción que el Tribunal aceptó y volvió a instruir al jurado, pero no objetó la instrucción sobre el lugar del juicio”, precisa el escrito publicado por la base del sistema judicial.
“Su impugnación se basa en la confianza del Tribunal en la estipulación que Hernández, consciente y voluntariamente, firmó con el gobierno. Por las razones discutidas anteriormente, este argumento ha sido renunciado, y no le da derecho a un nuevo juicio”, respondió el togado.
JOH ha sido condenado por cargos de conspiración para el tráfico de cocaína a Estados Unidos y por conspirar para el uso de armas. De esa forma su sentencia está prevista para el próximo 26 de junio de 2024.