Hondumedios

Larissa Espinal: “La garra catracha está en todos nosotros”

Ella es Ángel Larissa Espinal Pinel, hija de los abogados Rigoberto Espinal Irías (QDDG) y Marta Lili Pinel. Es una periodista hondureña que ha dejado una marca significativa en el mundo de la comunicación y las relaciones públicas en su país. Hoy, en La Retratera, te presentamos la semblanza de la gerente regional de Relaciones Públicas para Samsung Centroamérica y Caribe.

Larissa Espinal
Larissa Espinal, gerente regional de Relaciones Públicas para Samsung Centroamérica y Caribe.

Hondumedios. Larissa Espinal nació en Tegucigalpa, capital de Honduras. disfruta de la comida mexicana, chocolates y el vino. Su gusto por la música abarca el Pop Dance y el género Urbano, mientras que en el cine, tiene una inclinación por las películas de Christopher Nolan. Sus pasatiempos incluyen el ciclismo, la natación, el running y visitar la playa.

Asistió al Instituto Salesiano María Auxiliadora para su educación primaria y secundaria. Posteriormente, se graduó como Licenciada en Comunicaciones y Publicidad de la UNITEC y obtuvo un Máster en Dirección de la Empresa Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, España.

“Me gustaba jugar con mis amigos de la cuadra y era una época tranquila donde podíamos disfrutar de jugar al aire libre día y noche. También con mis amigas de la Escuela teníamos un grupo fantástico y nos reuníamos a jugar muñecas y comer mangos casi todos los días. Me encantaba la escuela, y participaba en todo tipo de actividades, lo que más me gustaba era estar en la banda y marchar el 15 de septiembre”, contó.

Su infancia estuvo llena de recuerdos felices, desde paseos al campo en el Zamorano hasta emocionantes viajes a otros países y momentos especiales en familia. Estuvo al lado de su abuela y disfrutó de paseos con su papá en Valle de Ángeles, Francisco Morazán.

“Mi papi nos contaba historias inéditas que nos hacían olvidarnos del cansancio, luego nos premiaba con ice cream y juguetes. Además, recuerdo los miles de aprendizajes que me dejó mi abuelita, ella me enseñó a leer a mis 4 años entre otras cosas”, recordó.

VEA: Sua Martínez, la progreseña que lucha contra la trata y el tráfico de personas

Experiencia como periodista

Larissa comenzó su carrera periodística en “Hoy Mismo” bajo la tutela de Edgardo Melgar, donde se destacó como presentadora del Noticiero “Hoy Mismo Al Día” y también realizó reportajes de investigación y coberturas especiales.

Aprendió mucho de la visión internacional de las noticias trabajando junto a Mayra Navarro. Durante su tiempo como reportera, tuvo la oportunidad de interactuar con personas especiales cuyas historias de lucha y superación la marcaron profundamente.

“Lo que más marco mi vida fue el contacto con personas especiales, sencillas, pero con historias de vida ejemplares de lucha por salir adelante, bien podía tratarse de un soldado, un doctor, un paciente en rehabilitación o un niño de la calle, todos dejaron una gran huella. Estábamos preparados para todo, tanto así que siempre llevaba mis botas de hule en el carro por si acaso me tocaba cubrir alguna inundación o alud”, relató.

Transición a las relaciones públicas

Larissa ingresó al mundo de las Relaciones Públicas de forma natural, ya que este campo está estrechamente relacionado con la comunicación y el periodismo. Ha acumulado más de 15 años de experiencia en empresas privadas, el gobierno y ONGs, y ha trabajado con marcas y empresas de renombre como Digicel, Tigo, ASJ, el Estado Mayor, Sony y Samsung.

La imagen corporativa y las RRPP en Honduras

Según Larissa, Honduras tiene un gran potencial en el manejo de Relaciones Públicas e Imagen Corporativa.

“Los hondureños somos muy creativos y entregados al trabajo. Las marcas valoran mucho el apoyo que los medios de comunicación brindan a la hora de dar a conocer una marca o una promoción. Por esto es importante cuidar siempre los detalles ya que sin el apoyo de los periodistas no existirían las relaciones públicas”, manifestó.

Desafíos en su carrera

A lo largo de su carrera, Larissa Espinal ha enfrentado diversos desafíos, pero su enfoque ha sido aprender de cada situación y reaccionar con rapidez ante cualquier problema que pueda surgir. Su capacidad para adaptarse a los desafíos y su determinación han sido fundamentales en su éxito profesional.

Puesto actual y trayectoria profesional

En la actualidad, Larissa se desempeña como Gerente Regional de Relaciones Públicas para Samsung Centroamérica y el Caribe. Llegó a esta posición a través de un proceso de selección al que fue invitada por una amiga con la que había trabajado previamente en Digicel. Con cinco años y medio en este puesto, Larissa disfruta de su rol dinámico, aunque conlleva presión debido a las diferencias culturales y las particularidades de cada país en la región. Su equipo de trabajo, compuesto por una agencia regional con representación local en cada país, es un activo fundamental para su éxito en la gestión de estrategias de relaciones públicas en la región.

Mensaje a otras mujeres para alcanzar el éxito

Larissa ofrece un valioso consejo a otras mujeres que aspiran al éxito: “Que busquen cultivar su autoestima, una mujer que se valora es una mujer que llega lejos”. Reconoce que ella misma aprendió esta lección tarde en su vida y que en ocasiones se ha sentido influenciada o incluso humillada. Sin embargo, enfatiza la importancia de confiar en lo que se sabe y en quién se es, ya que esto conduce a la toma de decisiones más acertadas y al brillo en el trabajo.

Mensaje a los hondureños que dicen que los catrachos no pueden

Larissa Espinal insta a sus compatriotas a ser personas positivas ya dar siempre el 110% en todo lo que hacen. Les recuerda que la “garra catracha” está presente en todos y que, con disciplina y constancia, se pueden alcanzar todas las metas. Destaca la importancia de la transparencia, la honestidad, la humildad y la sinceridad en el camino hacia el éxito, alentando a sus conciudadanos a ser agentes de luz en lugar de quitarla, lo que mejora la vida de todos. Su mensaje es un recordatorio de la resiliencia y el potencial que los hondureños tienen para lograr el éxito en cualquier campo.

VEA: Ana Cardona la joven profesional que busca dirigir el Colegio de Abogados de Honduras

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *