El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó este viernes la actualización del Informe de Actores Corruptos y Antidemocráticos, conocido como la Lista Engel, de conformidad con la Sección 353 de la Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte.

En la actualización de 2024, se mencionan a la magistrada de la Sala de lo Constitucional y esposa de del asesor presidencial, Enrique Flores Lanza, Sonia Marlina Dubón por su participación en actos de corrupción significativa.
Este informe identifica a individuos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua que han participado en actos de corrupción significativa o han socavado procesos e instituciones democráticas. En la actualización de 2024, tres hondureños han sido incluidos en la lista.
La Lista Engel es una herramienta utilizada por el gobierno de Estados Unidos para sancionar a individuos que participan en actividades corruptas o antidemocráticas. Las personas incluidas en esta lista generalmente no son elegibles para visas ni admisión a Estados Unidos, y cualquier visa vigente será revocada.
Hondureños Mencionados en 2024:
Sonia Marlina Dubón, magistrada de la Corte Suprema de Justicia adscrita a la Sala Constitucional, socavó los procesos democráticos al utilizar sus poderes oficiales para socavar el Estado de derecho.
Ebal Jair Díaz Lupián, Secretario de la Presidencia de 2018 a 2022, incurrió en corrupción significativa mientras ejercía su función oficial al apropiarse indebidamente de fondos públicos asignados para brindar vivienda a los hondureños afectados por los huracanes Eta e lota.
Lourdes Pamela Blanco Luque, abogada privada, socavó los procesos o instituciones democráticas al presionar a funcionarios públicos para que ejercieran sus funciones gubernamentales para obtener determinados resultados, así como al utilizar sus conexiones con funcionarios gubernamentales para ejercer influencia.
Blanco Luque está casada con el actual secretario de Gobernación y Justicia, Tomás Vaquero.

La inclusión de estos individuos en la Lista Engel subraya el compromiso de Estados Unidos con la lucha contra la corrupción y la promoción de la democracia en Centroamérica. Las sanciones impuestas buscan disuadir y desmantelar redes de corrupción que afectan la estabilidad y el desarrollo de la región.
El informe 353 de Estados Unidos y la actualización de la Lista Engel 2024 destacan la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gobernanza. La identificación de actores corruptos y antidemocráticos es un paso crucial para fortalecer las instituciones democráticas y combatir la corrupción en Honduras y en toda la región.