Hondumedios

Marina Mercante intensifica búsqueda de embarcación “Lucky Lady” desaparecida en el Caribe

La embarcación pesquera “Lucky Lady” sigue sin aparecer desde el pasado domingo en el Caribe hondureño, generando una ola de preocupación, pero también de críticas a la escasa capacidad de respuesta y prevención por parte del Estado.

A bordo viajaban 18 tripulantes, quienes hasta ahora se encuentran desaparecidos luego de que se perdiera contacto con la nave la madrugada del sábado, según información oficial proporcionada por el director de la Marina Mercante, Edgar Soriano.

El último punto de transmisión se registró cerca de los bancos de pesca Rosa Linda, a más de 260 kilómetros al noreste del Cabo Gracias a Dios. Desde entonces, la Dirección General de la Marina Mercante ha activado los protocolos de búsqueda y rescate, en coordinación con la Fuerza Naval, la Fuerza Aérea y flotas privadas. Pero la pregunta que surge es: ¿por qué siempre reaccionamos tarde?

Este suceso expone con crudeza el limitado monitoreo tecnológico, la falta de infraestructura adecuada y la debilidad en los sistemas de comunicación marítima en Honduras.

Embarcaciones pesqueras privadas también se han unido a las labores de rastreo en la zona este de los bancos de pesca Rosa Linda, una región de amplia actividad pesquera pero también de condiciones climáticas variables y desafiantes.

Familias angustiadas

Mientras tanto, los familiares de los 18 tripulantes viven momentos de profunda incertidumbre y angustia. Las autoridades han reiterado su compromiso con la búsqueda, asegurando que no cesarán las operaciones hasta tener una respuesta definitiva sobre el paradero de la “Lucky Lady” y su tripulación.

“Reiteramos a los familiares que no están solos. Estamos trabajando con todos los recursos a nuestro alcance y con la colaboración interinstitucional que este caso amerita”, concluyó Soriano.

La “Lucky Lady” es una embarcación dedicada a la pesca industrial. El Caribe hondureño ha sido escenario en años anteriores de incidentes similares, lo que ha llevado a reforzar los protocolos de monitoreo satelital y coordinación de emergencias marítimas

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *