La tormenta tropical Sara ha dejado un saldo devastador en Honduras, con al menos cuatro personas fallecidas y alrededor de 144,144 personas afectadas hasta este martes, según reportes de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
Las lluvias torrenciales y las inundaciones causadas por este fenómeno meteorológico han generado un panorama crítico en gran parte del territorio nacional. Víctimas mortales y afectaciones humanas
Las autoridades identificaron a las cuatro víctimas mortales como: Reyno Isabel Oliva Padilla, de 47 años, en Sabá, Colón, Mateo Ramos Cruz, de tres años, en Jocón, Yoro, Carlos Darío Díaz, de 46 años, en San Esteban, Olancho y Nicolás Moreno, de 60 años, en Choluteca.
Además, Copeco reporta tres personas lesionadas, cuatro heridos, una persona desaparecida y 7,682 rescatados.
Las evacuaciones masivas han sido esenciales para proteger a la población, con 13,345 personas trasladadas a lugares seguros y 7,184 albergadas en centros habilitados temporalmente.
Daños a la infraestructura y viviendas
El impacto de la tormenta en la infraestructura ha sido significativo, contabilizando 3,658 viviendas presentan daños y 395 han sido completamente destruidas. 2,379 comunidades se encuentran incomunicadas debido al colapso de vías.
Once puentes han sido destruidos y otros 30 sufren daños graves, 41 calles han quedado destruidas y 80 están afectadas.
También se reporta la destrucción de 14 cajas puentes y 12 dañadas, junto con cinco carreteras destruidas y 58 afectadas.
Impacto económico
El costo de los daños provocados por la tormenta tropical Sara es alarmante. La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) estima que los daños en infraestructura ascienden a 500 millones de lempiras.
En el sector agropecuario, las pérdidas se calculan en al menos 8,000 millones de lempiras, lo que podría tener consecuencias significativas para la economía del país en los próximos meses.
Proyecciones climáticas y medidas preventivas
La tormenta, que se formó el pasado 14 de noviembre, afectó a 15 de los 18 departamentos de Honduras en su recorrido de cuatro días de lluvias intensas.
Las autoridades de protección civil han advertido que para este jueves se espera el ingreso de un frente frío proveniente del norte del continente.
Este nuevo fenómeno traerá más lluvias, lo que podría agravar la saturación del suelo y aumentar el riesgo de deslizamientos e inundaciones en zonas vulnerables.