Un total de 19,725 hondureños fueron deportados entre enero y junio de este año, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM), marcando un incremento del 12.1 % en comparación con el mismo período del 2024.

El informe revela que Estados Unidos encabeza la lista de países que más han deportado ciudadanos hondureños, con 13,398 retornos, cifra que representa un 68 % del total.
En segundo lugar, aparece Guatemala, que deportó a 3,317 personas, equivalente al 16.8 % de los migrantes retornados.
En contraste con los primeros seis meses de 2024, en los que se contabilizaron 17,598 deportaciones, este año se registraron 2,127 más, lo que evidencia una tendencia al alza en los procesos de repatriación forzada.
Por rango de edad, el grupo más numeroso corresponde a personas de entre 21 y 30 años, con 7.692 casos, seguido por los de 31 a 40 años (5.652). También se reportaron 2.546 retornados de entre 41 y 50 años, y 2.087 entre 11 y 20 años.
En cuanto al sexo, el 73 % de los retornados son hombres (14.376), mientras que se contabilizaron 2.331 mujeres, 2.043 niños y 975 niñas.

Estas cifras reflejan la persistencia del fenómeno migratorio en Honduras, impulsado por factores como la pobreza, la inseguridad, la reunificación familiar y la falta de oportunidades laborales, según han advertido organizaciones sociales.
Diversas entidades defensoras de derechos humanos han señalado que muchos de los menores migran con la esperanza de reunirse con sus familiares o escapar de contextos de violencia en sus comunidades de origen.
Pese a los desafíos que enfrentan los migrantes, los hondureños en el exterior continúan siendo un pilar clave de la economía nacional. En 2024, las remesas familiares superaron los 9.700 millones de dólares, según el Banco Central de Honduras.
Las cifras reafirman la vigencia del fenómeno migratorio hondureño, impulsado por factores estructurales como la falta de oportunidades laborales, la inseguridad y los desafíos económicos, que continúan motivando a miles de ciudadanos a emprender rutas migratorias, especialmente hacia Estados Unidos.