La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), dirigido por el jefe de misión para Honduras, Ricardo Llaudes aprobó dos revisiones de los acuerdos en el marco del Servicio de Crédito Ampliado (SCA) y el Servicio Ampliado, se informó esta tarde por el organismo mundial.

Llaudes, apoyado por el representante residente Christian Henn visitó la capital Tegucigalpa, del 7 al 18 de octubre de 2024. La misión ha sido una continuación de las conversaciones presenciales y virtuales mantenidas durante los últimos meses.
«Las autoridades hondureñas y el equipo del FMI han alcanzado un acuerdo a nivel de personal técnico sobre las políticas económicas necesarias para completar la primera y segunda revisión de los acuerdos en el marco del Servicio de Crédito Ampliado (SCA) y el Servicio Ampliado del FMI (SAF). El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI en las próximas semanas”, expresó Llaudes.
Añadió que el equipo y las autoridades coincidieron en que la economía de Honduras sigue siendo resiliente a pesar del contexto mundial aún complicado y del impacto del choque climático de El Niño. Este año ha continuado el crecimiento robusto—proyectado en casi 4 por ciento—y la inflación se ha estabilizado entre 4½ y 5 por ciento, dentro del rango de tolerancia alrededor del objetivo de inflación del BCH.
En el sector externo, las reservas internacionales siguen siendo adecuadas, pero han seguido disminuyendo durante este año debido a diversos factores, entre ellos la grave sequía del primer semestre del año—que lastró las exportaciones agrícolas y aumentó las importaciones de energía—y los menores desembolsos multilaterales y bilaterales de lo previsto.

El Gabinete Económico comunica que se ha llegado a un acuerdo a nivel técnico entre la misión del FMI y el @GobiernoHN, concluyendo satisfactoriamente la 1ra y 2da revisión del programa vigente con el @FMInoticias lo que permitirá el financiamiento en alrededor de US$200 millones pic.twitter.com/oC9B0wwXVj
— SEFINHN (@SEFINHN) October 19, 2024
Mientras, el FMI resalta que en tercer lugar, la aplicación decisiva de las políticas monetarias y cambiarias para mantener baja la inflación y salvaguardar las reservas internacionales. Tras los choques mundiales de 2020-2023—incluidos la pandemia de COVID-19, los choques mundiales de las materias primas, y los eventos climáticos—las autoridades recientemente han comenzado a normalizar las políticas monetarias y cambiarias.
Entre las principales medidas adoptadas recientemente se incluyen un incremento del encaje legal, ajustes de la tasa de política monetaria (TPM), y un mayor deslizamiento del Lempira en línea con el régimen de banda móvil. Hubo acuerdo sobre la necesidad de aumentos adicionales de la TPM para respaldar la demanda de activos en Lempiras y continuación de la implementación decisiva del régimen cambiario de la banda móvil para lograr una posición externa saludable y sostenible. Las autoridades señalaron estar preparadas para seguir adaptando estas políticas según sea necesario para garantizar el cumplimiento de los objetivos del programa. La comunicación proactiva con el público y los mercados será esencial para apoyar la eficacia de estas medidas.
Como cuarto apartado, mejorar la salud del sector energético. El equipo se sintió alentado por la reciente tendencia decreciente en las pérdidas de electricidad por parte de la ENEE. No obstante, se acordó que la continuidad de las reformas será vital para apuntalar la salud financiera de la ENEE. Las autoridades concordaron que, a corto plazo, es prioritario reducir los atrasos de pago de la ENEE mediante emisiones de bonos domésticos y mejorar la coordinación entre los entes gubernamentales relevantes para abordar los desafíos de la ENEE.
Estas medidas también son esenciales para atraer la inversión necesaria para ampliar la capacidad de generación y garantizar un suministro adecuado de energía. Paralelamente, se comprometieron a continuar otras reformas estructurales, como la integración de las tres unidades de distribución de la ENEE y la actualización de su contabilidad financiera a las normas internacionales.
Honduras alcanzó un acuerdo a nivel de personal con el FMI sobre un paquete de políticas para apoyar un crecimiento resiliente y equilibrado y las revisiones del programa del país, que el Directorio del FMI considerará próximamente. Lea más aquí: https://t.co/lCiK4fyraG pic.twitter.com/OFmxr1PErf
— FMI (@FMInoticias) October 19, 2024