La junta directiva Congreso Nacional decidió no someter en la sesión legislativa la solicitud de renuncia de Salvador Nasralla en su cargo como designado presidencial.

El titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, en sesión del Congreso Nacional la noche del miércoles no aceptó someter a discusión del Pleno en el Legislativo, la renuncia de Salvador Nasralla como Designado Presidencial
Redondo advirtió que cualquier persona que quebrante o proponga una reforma constitucional o aquellos que lo apoyan sobre la renuncia de un funcionario para tener aspiraciones políticas, deberán cesar de sus cargos de manera inmediata y estarán inhabilitados por un período de 10 años.
El presidente del legislativo aseguró que esta decisión está facultada en los artículos 321, 322, 323, 324 y 374 de la Constitución de la República y uno y 22 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional.
“No puedo someter al pleno ni dar trámite a esta solicitud que pide violentar la Constitución, los artículos pétreos y no voy apoyar ni directa ni indirectamente ningún tipo de reelección presidencial porque incurre en delito”, declaró.
Agregó que tampoco someterá a los congresistas a una acción que acarrea responsabilidad penal.
“Cumpliendo con mi deber de proteger, cumplir y hacer cumplir la Constitución, no puedo someter al Pleno, ni dar trámite a esta solicitud que lo que pide es violentar la Constitución, violentar los artículos pétreos de nuestra Constitución”, posteó también en redes sociales.

Reacción de Nasralla
Luego de conocer la determinación del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo no Salvador Nasralla aseguró en sus redes sociales, que su camino a la presidencia de Honduras “recién comienza”.
“No me preocupo por la opinión que dio individualmente Luis Redondo. Actuó como si fuera presidente de la CSJ.
Aun así, la presidenta necesitaría que el pleno de la Sala Constitucional aprobara la aberración que leyó hoy el adúltero ex jefe de la barra de la Selección Nacional”, escribió.
“Luis Redondo (el pecador) sólo es un amplificador del miedo que tienen Mel Zelaya y el partido Libre, porque saben que con Salvador Nasralla a la cabeza la oposición les ganará las elecciones de 2025”, señaló.

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jorge Cálix, consideró la decisión como una “completa estupidez” no permitirle que Nasralla renuncia ni someter su solicitud a una votación.
¿Cuál es el problema de aceptársela a Salvador Nasralla? no lo comprendo, declaró Cálix.
Me da pena como se utilizan las leyes los tratados internacionales y los convenios para justificar una ilegalidad, reprochó.
Incluso recordó que lo de Nasralla es similar a lo sucedido con Elvin Santos cuando fue vicepresidente, quien solicitó que le aceptaran la renuncia para tener aspiraciones presidenciales. Cálix dijo que los diputados aceptaron la renuncia de Elvin Santos.
Mientras que el jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, consideró el argumento de Redondo como arbitraria, penoso y planificado por Casa Presidencial.
“Si le hacen esto a Salvador Nasralla, que no le pueden hacer al pueblo hondureño”, expresó Zambrano.
Finalmente, el diputado de Libre, Jari Dixon, afirmó que estaba listo para votar, y atribuyó esta situación como problemas internos dentro el Partido Salvador de Honduras (PSH).
Luis Redondo es del PSH, no me parece justo que le echen la culpa a Libre, no tenemos nada que ver con las decisiones que tome el PSH, se excusó Dixon.

Reacción de Expertos
El abogado Juan Carlo Barrientos, manifestó que “es un atropello más al procedimiento parlamentario dentro del Congreso Nacional, ya pareciera que esto es constante estar en el hemiciclo expresando tonterías”.
Asimismo, aseguró que no existe ningún requisito o causa para efectuar una renuncia y que la persona puede participar sin ninguna penalidad “no existe ninguna inhabilidad, es un invento que no se dé donde lo sacaron”, agregó.
“La prohibición es de volver a ser presidente, quien ya lo hubiese sido, ningún designado desde la Constitución del 82 ha ejercido la titularidad del Poder de Ejecutivo, porque para poder ejercer el presidente se tiene que morir, renunciar o ser destituido”, señaló.
El pasado 10 de abril Salvador Nasralla presentó ante la secretaría del Congreso Nacional una nota formal de renuncia, invocando como causa la pretensión de participar como candidato a la Presidencia de la República en los próximos comicios a celebrarse durante el año 2025.