La precandidata presidencial, Rixi Moncada, continuó su campaña en La Paz acompañada por sus designados presidenciales y los líderes de las seis corrientes internas del partido LIBRE que conforman la alianza que apoya su candidatura.

En esta concentración Moncada atizó contra la corrupción público-privada que cometió innumerables actos de corrupción por más de una década.
También cuestionó la capacidad moral del bipartidismo, quienes encabezaron una red de narcotráfico a gran escala y que en este momento se encuentran pidiendo el voto del pueblo hondureño.
“¿Cómo es posible que tengan valor de estar en los medios hablando de corrupción y de narcotráfico si ellos encabezaron el cartel más peligroso de la historia de Honduras? Asesinaron a cientos de jóvenes. No pueden quedarse en la impunidad y la mayor reverencia que podemos hacer como pueblo en resistencia el domingo 9 de marzo y en noviembre es nuestro voto en las urnas diciéndoles que efectivamente no volverán”, aseveró.
“La Paz es un departamento que tiene más de 9,000 productores de café que con enorme sacrificio están en sus sectores rurales trabajando día y noche para hacer exportaciones para vender no sólo a nivel nacional”

La candidata destacó la importancia que tiene el departamento de La Paz en la economía del país, resaltando que los cafetaleros no sólo venden su producto en Honduras, sino que en países lejanos y con poder adquisitivo considerable como Japón, Corea del Sur y Alemania.
También manifestó que es necesario apoyarlos para que puedan elevar su nivel de riqueza.
“La Paz ocupa apoyo y financiamiento. Que cada productor tenga acceso a fondos económicos, a recursos baratos, que tengan acceso a asistencia técnica, a enlazar las cadenas productivas para que los coyotes intermediarios no los asalten haciendo ellos la compra por anticipado”, subrayó.
“La Paz es testigo de la obra en infraestructura. Los 19 alcaldes han recibido más de 1.200 millones de lempiras en transferencias del Gobierno Central para el desarrollo de sus comunidades y 800,000 millones en inversión social directa.”
Moncada remarcó la inversión social que se ha hecho en el departamento de La Paz durante la actual administración y acentuó que todo se ha hecho de manera transparente.
“En tres años se han hecho inversiones en infraestructura, escuelas, centros de salud, apoyo social en bonos, canchas, becas para los estudiantes.
La obra social del Gobierno de la resistencia recorre cada pedazo de tierra, montaña, río, mar, de nuestro territorio. El presupuesto ha sido manejado de forma transparente”, exclamó.
Para terminar, afirmó estar lista encabezar la victoria electoral del 2025 e invitó a vivir las elecciones en un ambiente de alegría y transparencia.