La ministra de la Secretaría de Derechos Humanos, Natalie Roque hizo un llamado la Secretaría de Seguridad tras denuncias de agresiones ayer contra un grupo de feministas que se manifestaban a inmediaciones del Congreso Nacional y a periodistas mientras cubrían un evento en San Pedro Sula.

Hondumedios. “Desde la @sedhHonduras seguimos de cerca los eventos del 25 de enero de 2024, en los que grupos de mujeres y organizaciones feministas denuncian fueron agredidas por agentes de la @PoliciaHonduras y la @PMOPHN, impidiéndoles manifestarse cerca del Congreso Nacional, violando su libertad de expresión”, escribió en sus redes sociales.
“Además seguimos con atención las denuncias de agresiones a periodistas por parte de la @PoliciaHonduras durante la cobertura en un tribunal de San Pedro Sula. Estas denuncias subrayan la urgente necesidad de abordar y rectificar las posibles violaciones a los derechos fundamentales y de exigir rendición de cuentas por estos posibles actos represivos”, añadió.
“En este contexto, desde la @sedhHonduras se insta a la @PoliciaHonduras @SSEGURIDADHN y a la @PMOPHN @Sedenahn seguir los principios rectores sobre el uso de la fuerza, a garantizar plenamente los derechos fundamentales de la ciudadanía, incluyendo la libertad de circulación, expresión, participación política, igualdad ante la ley y el derecho a la reunión pacífica. Estos derechos, respaldados por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, son fundamentales en una sociedad democrática y deben ser protegidos con el máximo rigor”, señaló.
Además, citó “en estos contextos, la Corte IDH ha expuesto lo siguiente:
“La posibilidad de manifestarse pública y pacíficamente es una de las maneras más accesibles de ejercer el derecho a la libertad de expresión, por medio de la cual se puede reclamar la protección de otros derechos. Por tanto, el derecho de reunión es un derecho fundamental en una sociedad democrática y no debe ser interpretado restrictivamente.”.
“La protección de la labor de la prensa en su rol de guardianes del interés general no es sólo un asunto de relevancia pública, sino una cuestión de supervivencia del sistema democrático.”