La empresa de origen venezolano Smartmatic quedó oficialmente fuera del proceso de adjudicación para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), según confirmaron fuentes del Consejo Nacional Electoral (CNE).

De acuerdo con el informe técnico y económico evaluado por el CNE, la propuesta presentada por Smartmatic fue la más costosa entre las seis empresas participantes, lo que llevó a su exclusión del proceso.
No obstante, la compañía conserva la adjudicación de otro componente clave del proceso electoral: la implementación del sistema de biometría, obtenido mediante una licitación distinta.
Las empresas que continúan en competencia para la adjudicación del TREP son Expertia, MSA, el grupo PROVISA y el grupo ASD, este último perfilado como uno de los favoritos según evaluaciones preliminares.
El CNE tiene como fecha límite el sábado 30 de agosto para definir cuál de estas empresas asumirá la responsabilidad de implementar el sistema.
El TREP es considerado una herramienta esencial para garantizar la transparencia y la confianza en el proceso electoral, ya que permite la divulgación rápida y segura de los resultados preliminares.
Su implementación será clave en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, en las que cinco candidatos presidenciales competirán por dirigir el país en el período 2026–2030.
El inicio oficial de la campaña electoral está previsto para el lunes 1 de septiembre, momento en el que los partidos políticos y sus candidatos podrán realizar propaganda, presentar sus planes de gobierno y participar en eventos públicos masivos.
La exclusión de Smartmatic ha generado diversas reacciones en el ámbito político y técnico, mientras el CNE continúa evaluando las propuestas restantes en busca de una solución eficiente, segura y económicamente viable para el proceso electoral.