Interpol suspendió la alerta roja contra David Chávez, expresidente del Partido Nacional de Honduras. Esta decisión se tomó después de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitiera un recurso de amparo presentado por la defensa de Chávez, argumentando que la orden de captura y la alerta roja constituían una persecución política.
La alerta roja, que había sido emitida en enero de 2024, fue suspendida parcialmente desde el mes de septiembre del mismo año.
La resolución de la CSJ no solo suspende la alerta roja, sino que también ordena la revocación inmediata de la orden de captura emitida en noviembre de 2023. Esto permite a David Chávez moverse libremente sin restricciones legales.
Chávez, quien se encuentra en el exilio político, ha sido acusado de fraude y violación de los deberes de los funcionarios, relacionados con un desfalco millonario al Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop).
La defensa de Chávez sostiene que las acusaciones son infundadas y que el proceso judicial en su contra ha sido manipulado con fines políticos.
La suspensión de la alerta roja por parte de Interpol y la admisión del recurso de amparo por la CSJ han generado diversas reacciones en el ámbito político y social de Honduras, destacando la importancia de garantizar el debido proceso y la transparencia en los casos de corrupción.
Según analistas y expertos, David Chávez estaría negociando mediante sus apoderados legales su libertad con las autoridades hondureñas e internacionales, por lo que le suspendieron la Alerta Roja de manera momentánea.
También, se presume que se le suspendió la Alerta Roja Internacional a David Chávez, porque se le estaba realizando una “persecución política”.
Ahora se mantiene a la espera de lo que pueda pasar en las próximas horas y la Corte Suprema de Justicia salga a dar declaraciones sobre la suspensión de la Alerta Roja en contra de Chávez.