Hondumedios

Trabajadores marcharan sin demandas y en contubernio con el Gobierno

La marcha de los trabajadores hondureños en conmemoración al Día Internacional del Trabajo, antes enfocada en cuestionar el sistema, el gobierno y las empresas privadas, ahora han pasado a ser dirigidas por el gobierno y el partido oficialista Libre. Esto sucede a la falta de un liderazgo sindical

La diputada María Antonieta Mejía, representante del Partido Nacional, afirmó que el coordinador del Partido Libre, José Manuel Zelaya Rosales, financió anuncios publicitarios en los medios de comunicación con el objetivo de movilizar a sus bases y funcionarios para participar en la marcha del 1 de mayo, misma que le compete al sector obrero.

Asimismo, expuso que los defensores de los derechos a los trabajadores, se han ido diluyendo y se han convertido en parte del Partido Libre.

Según Mejía, “han cuartado la libertad de expresión y movilización…”.

“Estamos viendo que faltan maestros en los centros educativos, están despidiendo personal en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) hay despidos en el Registro Nacional de las Personas (RNP) a que vamos a salir  a marchar”, resaltó María Antonieta Mejía.

La diputada nacionalista, también destaca que ya no son las mismas luchas sociales que hubo en su momento para reivindicar sus derechos. En este sentido, menciona que la clase política contamino a los sindicatos que han perdido la objetividad de la misma.

Por otro lado, el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, tacha de una, “falta de respeto a la clase trabajadora”, también, indicó que esta es una fiesta de los trabajadores, los que realmente sudan la frente, y los que politizan la celebración deberían de estar trabajado en vez de buscar figuras públicas para aparecer ellos como grandes líderes, expuso Contreras.

Asimismo, el diputado de Libre, Marco Eliud Girón, promulgó que Libre es el partido de los trabajadores. “La convocatoria la hacen las centrales obreras”, resaltó Girón.

Libre acompañará a la clase trabajadora como siempre lo han hecho desde sus inicios, culminó diciendo el diputado.

También, en declaraciones recientes, el dirigente sindical Benjamín Vásquez, señaló que la marcha de los trabajadores “nunca ha sido politizada”, y mucho menos es “excluyente”.

Vásquez sostuvo que en la marcha de los trabajadores puede participar toda la población. “Esta manifestación es incluyente, no es excluyente, y puede participar todo ser humano, porque todos somos trabajadores”, declaró

Por su parte, una de las representantes sindicales de las maquilas, Evangelina Argueta, destacó que alrededor de 15 mil trabajadores se van a movilizar este 1 de mayo del 2024 en acción de protestas en San Pedro Sula. También, exige al Congreso Nacional la no aprobación del empleo parcial y sacar el código procesal laboral que, según Argueta, “ha estado engavetado desde el gobierno anterior”.

Argueta culminó diciendo, que, si el Gobierno quiere hacer acto de presencia, primero les rindan cuentas a los trabajadores.

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *