Hondumedios

Un nuevo virus amenaza a los hondureños

Oropouche es un virus que es transmitido por la picadura de un mosquito conocido comúnmente como jején, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) emitieron la Alerta epidemiológica oropouche y se instó a reforzar la vigilancia en países como Panamá.

Hasta el 2 de agosto el reporte de los casos confirmados con OROV estaban concentrados en Bolivia (356 casos), Brasil (7.284 casos, incluyendo dos defunciones), Colombia (74 casos), Cuba (74 casos) y Perú (290 casos) haciendo un total de 8,078 casos confirmados.

 

En el caso de Brasil, las autoridades de salud notificaron de una muerte fetal y un aborto, así como cuatro casos de recién nacidos con microcefalia, los que fueron identificados por estudios retrospectivos. Adicionalmente, informaron sobre la investigando de otros tres posibles casos de OROV por trasmisión vertical (mujeres en estado de gestación) y sus consecuencias correspondientes a las muertes fetales.

En su alerta, la OPS/OMS recordó que no existen vacunas ni tratamientos antivirales específicos para la fiebre de Oropouche. El manejo de la enfermedad es sintomático, centrado en aliviar el dolor y rehidratar al paciente ya que produce fiebre, dolor de cabeza y vómito persistente. En casos agudos puede evolucionar a un proceso inflamatorio al sistema nervioso central.

Honduras al ser un paso importante para la migración de personas, especialmente de América del Sur y del Caribe, podría tener la presencia de esa enfermedad y esta podría ser difícil de identificarla ya que clínicamente la enfermedad presenta síntomas similares al dengue, zika y chikunguña.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *