(EFE)-Hondumedios- Una Misión Internacional de Observación (MIO) arribará el jueves a Tegucigalpa para evaluar la etapa final del proceso de elección del nuevo Fiscal General y Adjunto de Honduras, informó este lunes la delegación.
El grupo de alto nivel abordará «la transparencia, la legalidad y el cumplimiento de estándares internacionales» en la elección del fiscal general y fiscal adjunto del país centroamericano, según un comunicado de la MIO.
El proceso de elección del fiscal general y fiscal adjunto constituye «un hito central en el fortalecimiento de la democracia y la institucionalidad del país», dijo el secretario ejecutivo de la Misión, Jaime Arellano.
Agregó que Honduras necesita «con urgencia un Ministerio Público independiente del poder político, transparente en su accionar y efectivo en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado».
Los profesionales seleccionados para ocupar estos cargos deben «constituir la garantía y condición de una justicia independiente e imparcial”, enfatizó Arellano.
El Parlamento de Honduras recibirá este martes una lista de cinco nominados para elegir al nuevo fiscal general del país y el fiscal adjunto, que fueron seleccionados por una junta proponente.
La Misión se enfocará en tener espacios de diálogo con representantes de la sociedad civil, sectores políticos y autoridades del Parlamento hondureño, con el fin de recabar «información relevante que enriquezca su valoración y desarrollar recomendaciones adecuadas para encarar la etapa final y futuros procesos de selección de altas autoridades judiciales».
El exrelator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y miembro de la MIO Edison Lanza destacó la importancia de fomentar «la transparencia en todas las etapas del proceso y se genere un espacio de colaboración y cooperación entre las partes involucradas en la etapa final de selección».
La Misión la integran también la codirectora de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, la argentina Claudia Martin, y Juan Jiménez Mayor, ex vocero de la otrora Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), que dependía de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La MIO reiteró su compromiso de mantener «una actitud objetiva, independiente, neutral e imparcial con el objetivo de brindar una posición justa y fundamentada sobre el desarrollo de la selección de altos fiscales comprometidos con el Estado de derecho». EFE