El expresidente de Honduras y actual coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, lanzó una fuerte crítica contra quienes rechazan la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente, calificándolos como “trogloditas”, “enfermos mentales” y “analfabetas”.

Zelaya insistió en que la actual Constitución debe ser reemplazada por un nuevo pacto social, elaborado por representantes territoriales y sectoriales, no desde el Congreso Nacional.
“En un país de trogloditas, un país de enfermos mentales que ni siquiera le entienden a la democracia… puede oponerse a una consulta popular como es una Asamblea Nacional Constituyente”, expresó Zelaya.
Recordó el intento frustrado de 2009 con la cuarta urna, señalando que se trataba de consultar al pueblo sobre la posibilidad de convocar una Constituyente. “Lo que hicieron fue oponerse a que se pusiera una urna para consultarle al pueblo”, dijo.
Crisis interna en Libre
Zelaya también abordó las recientes deserciones dentro de Libre, incluyendo la renuncia de figuras como Rodolfo Pastor de María, Julio Escoto y Sonia Marlina Dubón, quienes asumieron cargos diplomáticos y judiciales.
La disolución del Tribunal de Honor ha generado preocupación sobre la imagen del partido y su capacidad organizativa.
El exmandatario cuestionó la validez de las encuestas actuales, afirmando que “cada quien las usa como propaganda” y que Rixi Moncada lidera por ahora. Sin embargo, pidió esperar hasta el inicio oficial de la campaña el 1 de septiembre.
Relaciones internacionales y postura sobre Maduro
Zelaya defendió las relaciones con Venezuela, Cuba y Nicaragua, desestimando las acusaciones contra Nicolás Maduro como “especulaciones políticas infundadas”. Afirmó que Honduras mantiene vínculos diplomáticos porque no cree en los calificativos de “delincuente” o “asesino”.
Sobre la participación religiosa, Zelaya aseguró que Libre no tiene restricciones: “Somos cristianos, socialistas democráticos… Lo que hemos señalado es que en campaña deben competir los partidos, no otras estructuras”.
Criticó la derogación de la renta mundial bajo el gobierno de Juan Orlando Hernández, señalando que se perdieron más de 80 mil millones de lempiras en ingresos fiscales. “Así como está ahora, puede venir dinero del narcotráfico… sin que nadie pregunte”, advirtió.
Zelaya denunció que el verdadero poder en Honduras lo tiene la clase dominante: “No hay corrupto sin corruptor, y el corruptor es el que tiene el dinero y compra indulgencias, favores y leyes”.
Finalmente, aseguró que Libre aceptará los resultados electorales, pero cuestionó si los poderes fácticos permitirán elecciones libres.
“Libre no tiene control sobre el CNE, el Registro Nacional, el Tribunal de Justicia Electoral ni la Corte Suprema”, afirmó.
Zelaya concluyó reiterando que Libre seguirá promoviendo el diálogo y su programa refundacional si gana, y que continuará la lucha política aunque las condiciones sean adversas.