El Banco Central de Honduras (BCH) presentó la revisión de su Programa Monetario para el período 2024-2025.

Rebeca Santos, presidenta del BCH, destacó que la economía ha recorrido un contexto más estable y anticipó que la economía, a nivel mundial, se incrementará en una tasa similar a la del año anterior.
En el ámbito local, la economía hondureña ha mostrado resiliencia pese a los retos en sectores clave. Santos afirmó que ha habido una mejora en los ingresos reales de los hogares, señalando un crecimiento en la intermediación financiera y las telecomunicaciones. No obstante, la producción en la industria y la agricultura ha registrado niveles más bajos.
“La economía hondureña muestra resiliencia. Ha habido una mejora en los ingresos reales de los hogares”, dijo Santos.
El BCH proyecta un crecimiento económico para 2024 de entre 3.5% y 4.5%. Sin embargo, los ingresos de divisas han mostrado un descenso, y las remesas mantienen su crecimiento, aunque a un ritmo más moderado.
En cuanto a la inflación, Santos aseguró que “se mantendrá dentro del rango de tolerancia”, reflejando un control adecuado de los precios en el país.
Asimismo, mencionó que el crecimiento de crédito al sector privado continúa por encima del promedio, aunque la tendencia ha sido de moderación conforme a lo previsto.
“El crédito al sector privado continuará siendo moderado”.
Según Santos, «lo que se busca en el mediano plazo es mantener la necesaria estabilidad macroeconómica del país, lo cual nos permitirá blindarnos de los desequilibrios y shocks que, aunque estén fuera de nuestro control, afectan tanto a economías globales como a aquellas más vulnerables, como la nuestra».
Añadió que la TPM es un instrumento poderoso para ayudar a contener las presiones en el mercado cambiario que se está observando.
Respecto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), Santos explicó que su nivel actual del 5.75 % responde a distintos factores, asegurando que el país se encuentra en un sendero que prevé estabilidad en las tasas de interés, evitando mayores alzas que las históricamente registradas.
La funcionaria destacó que, en los últimos años, la economía hondureña ha mostrado un crecimiento por encima de su potencial, posicionándose entre las de mayor avance en la región, a pesar de las adversidades internas y externas.