El Gobierno de Honduras y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF- firmaron este lunes en Tegucigalpa cuatro préstamos por 350 millones de dólares para programas sociales en materia de infraestructura, apoyo financiero a caficultores, mipymes e igualdad de género.

La carta de entendimiento fue firmada por el ministro hondureño de Finanzas, Marlon Ochoa, y el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, en un acto en Casa Presidencial.
Con la firma del acuerdo «celebramos el fortalecimiento de lazos con una institución de trascendencia para el desarrollo de nuestra región, como es el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF», subrayó Ochoa en su discurso.
La incorporación de Honduras al banco regional en noviembre de 2023 marca un «hito importante» para la historia del país, señaló el funcionario, tras afirmar que han «iniciado con buen pie esta relación».

Del total de los recursos, 160 millones de dólares financiarán la construcción de la carretera libramiento (interconector) de la ciudad norteña de San Pedro Sula hacia el occidente del país, según la información oficial.
El CAF también otorgó a Honduras 80 millones de dólares para el proyecto Promoción de la Igualdad de Género y la Inclusión Social, y 70 millones más para el programa de Preinversión e Inversión Pública de la Secretaría de Finanzas.
Otros 40 millones de dólares financiarán un proyecto para apoyar al sector cafetalero mediante el diseño de instrumentos financieros directos y garantías, así como el fortalecimiento institucional del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA).