La Cancillería de Honduras informó que la ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños radicados en Estados Unidos es una decisión administrativa y no afecta las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
En un comunicado oficial, la Cancillería explicó que Venezuela y El Salvador obtuvieron una extensión del TPS porque el beneficio estaba próximo a expirar.
En el caso de Honduras, se están realizando esfuerzos proactivos para garantizar una nueva prórroga del beneficio que expira el próximo 5 de julio.
“Trabajamos con organizaciones de sociedad civil, el Congreso estadounidense, el Poder Ejecutivo y la academia para resaltar la importancia de una extensión del TPS para nuestros connacionales, considerando las condiciones actuales en el país”, indicó el documento.
Solicitud de ampliación
En diciembre de 2024, el gobierno hondureño presentó formalmente la solicitud para extender este beneficio. Asimismo, reiteraron que el TPS continúa siendo una prioridad en la agenda de trabajo con la nueva administración de Estados Unidos.
Renovación del TPS para Venezuela y El Salvador
Recientemente, el gobierno norteamericano anunció una extensión de 18 meses del TPS para más de 800,000 inmigrantes de Venezuela y El Salvador, brindando un alivio temporal a miles de personas de ambos países.
La Cancillería destacó que este tema será clave en el diálogo con las autoridades estadounidenses y que continuarán los esfuerzos para asegurar la protección y el bienestar de los hondureños que residen en el país norteamericano bajo este programa.
📌|| COMUNICADO:
En relación a la situación del Estatus de Protección Temporal (TPS), para los ciudadanos de Honduras que residen en los Estados Unidos. pic.twitter.com/yaGTGAkwVN— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) January 11, 2025