En una sesión extraordinaria celebrada este martes, la mayoría de diputados del Congreso Nacional aprobó dejar sin valor ni efecto la instalación de la Comisión Permanente ordenada por el presidente del Legislativo, Luis Redondo, el pasado 31 de octubre, fecha en que venció el período de sesiones ordinarias.
La sesión, que contó con la participación de al menos 70 diputados de oposición, se llevó a cabo en las instalaciones de la iglesia Vida Abundante, ubicada en la colonia Las Colinas de la capital hondureña.
Originalmente, el encuentro estaba previsto en los bajos del Congreso Nacional, pero fue trasladado debido a manifestaciones de los aportantes de la financiera Koriun Inversiones, que impidieron su desarrollo.
La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, presidió la sesión como presidenta por ley, mientras que la diputada Maribel Espinoza actuó como secretaria por ley y fue la encargada de leer el dictamen sometido a votación.
El documento central de la sesión contenía la resolución de invalidar la instalación de la Comisión Permanente, argumentando que dicha figura carece de eficacia jurídica al contravenir una resolución previa del pleno.
“Queda improbada la decisión de conformar e instalar una comisión permanente porque desconoce las facultades y resoluciones del pleno del Congreso Nacional”, expresó Espinoza, quien además advirtió que estos actos podrían implicar responsabilidad penal para los miembros de la junta directiva.
Durante la sesión, se acordó notificar las denuncias a organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), misiones de observación electoral, así como al Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Ministerio Público, en base al artículo 269 del Código Procesal Penal.
Asimismo, se conformó una comisión especial integrada por los diputados Jhosy Toscano, Maribel Espinoza, Fátima Mena, Merary Díaz, Suyapa Figueroa, Johana Bermúdez, David Manaiza, Claudia Ramírez y Francis Argeñal. Esta comisión tendrá facultades para:
Realizar gestiones diplomáticas ante la comunidad internacional, coordinar con organizaciones de sociedad civil nacionales y ejercer acciones legales ante autoridades competentes.
Asimismo, comparecer ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para resolver conflictos de competencia entre poderes del Estado.
Espinoza también anunció que se notificará a la junta directiva del Congreso Nacional para que convoque a sesiones ordinarias, en virtud de la prórroga del período legislativo hasta el 20 de enero de 2026.
La moción de dispensa de dos debates fue presentada por Espinoza y aprobada de forma unánime por los presentes, permitiendo que la iniciativa se votara en un solo debate.
Por su parte, el diputado del Partido Nacional, Mario Pérez, presentó una moción adicional para exhortar a dejar sin efecto el nombramiento de jueces que conocerían el antejuicio contra los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona.
Finalmente, Espinoza reiteró que el pleno del Congreso Nacional no puede suplantar las funciones de otros poderes del Estado, como lo habría hecho la junta directiva al instalar la Comisión Permanente sin respaldo legal.
Libre abusa
De su lado, el jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, señaló que el Partido Libertad (Libre) está abusando al instalar una Comisión Permanente, la cual ya quedó sin valor y efecto aprobada en la reunión extraordinaria de este día.
Insistió que el pleno del Congreso Nacional es que manda y este está representado en la mayoría de diputados que participaron este día en la sesión extraordinaria


