Hondumedios

Luis Redondo anuncia creación de comisión para investigar corrupción tras golpe de Estado de 2009

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, informó en las últimas horas que se establecerá una comisión de diputados con el objetivo de investigar los actos de corrupción ocurridos tras el golpe de Estado de 2009 en Honduras.

Según Redondo, es fundamental analizar todos los hechos ilícitos cometidos en ese período, ya que algunos que estuvieron al frente del Gobierno tras la defenestración de Manuel Zelaya aprovecharon el desorden político y social para saquear el país.

“Se deben investigar todos los actos de corrupción que se cometieron después del golpe de Estado porque en medio de ese relajo se aprovecharon para saquear el país”, expresó el funcionario, aseverando tener conocimiento de algunas transacciones millonarias que se hicieron.

El titular del Congreso afirma que existen pruebas de ello para realizar las debidas indagaciones sin acuerdos políticos como se ha venido haciendo de perdones. “Inmediatamente después del golpe de Estado ocurrieron esos actos de corrupción”, subrayó.

“Vamos a crear una comisión especial en el Congreso Nacional para que haga una investigación de todos los posibles actos de corrupción que se cometieron posteriores al golpe de Estado”, dijo.

Asimismo que brinde un informe completo y detallado ante el Pleno y la nación sobre todos esos delitos que provocaron “un retraso en el desarrollo de Honduras y que acabó con la vida de muchas personas”, apuntó.

El alto funcionario abundó diciendo que dicha comisión será similar a la designada para indagar sobre los extitulares del Ministerio Público en Honduras. “Es necesario acabar con esta situación porque si no lo hacemos nosotros lo harán otros gobiernos que vengan”.

Redondo también externó sus felicitaciones al fiscal de la República, Johel Zelaya, por las últimas capturas debido a lo ocurrido en el marco de la crisis política de hace 15 años.

Felicito al fiscal general del Estado porque con acción que ha hecho de detención de algunos de los que están involucrados directamente con los delitos que se cometieron en el golpe de Estado ha empezado a hacer justicia, eso nos da esperanza”, externó.

Hay delitos posteriores al golpe que no pueden gozar de ninguna amnistía, apuntó, calificando a la vez de “robancina perra” el latrocinio ocurrido en aquel momento.

“Hay que investigar por qué cómo es posible que personas implicadas en el golpe de Estado hoy son millonarias y capaces de pagar más de 30 millones en fianza”, concluyó.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *