Hondumedios

Padre Melo: “No hay satisfacción sin autores intelectuales del crimen contra Juan López”

El sacerdote jesuita y defensor de derechos humanos, Ismael Moreno, conocido como padre Melo, expresó su descontento tras reunirse con el fiscal general Johel Zelaya para conocer los avances en la investigación del asesinato del ambientalista Juan López.

“No hemos salido satisfechos, hemos escuchado y en ese sentido agradecemos que nos haya citado para darnos información. La satisfacción será hasta que tengamos información más precisa de quienes son los autores intelectuales del asesinato de Juan López”, declaró el religioso al salir de las oficinas del Ministerio Público.

Juan López fue asesinado el 14 de septiembre de 2024, tras recibir varios disparos al salir de la iglesia donde se congregaba, ubicada en la colonia Favio Ochoa de Tocoa, Colón.

Su muerte generó indignación nacional e internacional, especialmente porque contaba con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2023, pero nunca recibió protección efectiva.

El Ministerio Público anunció el 6 de octubre de 2024 la captura de tres personas como presuntos autores materiales del asesinato. Tres días después, un juzgado local ordenó su formal acusación por el delito de asesinato y su detención preventiva.

Sin embargo, para padre Melo, el proceso judicial aún está incompleto: “Todavía hace falta dar con los autores intelectuales de este crimen. La justicia no se limita a los ejecutores, sino a quienes planificaron y ordenaron este asesinato.”

Juan López era reconocido por su lucha en defensa del medioambiente y los derechos comunitarios en la región norte de Honduras. Su asesinato se suma a una preocupante lista de ataques contra líderes sociales y ambientales en el país, muchos de los cuales permanecen en la impunidad.

La comunidad religiosa, ambientalista y de derechos humanos exige que el caso no se cierre sin identificar a los responsables intelectuales, y que se garantice protección efectiva para otros defensores en riesgo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *