El presidente del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (Pricphma), Jury Hernández, aseguró, que este 2024 habrá un aumento en las cifras de deserción escolar y estudiantes reprobados en Honduras tras la decisión del Gobierno de ofrecer una sola recuperación a los estudiantes, lo cual fue confirmado por el subsecretario de Educación, Edwin Hernández, a finales de octubre del año en curso.
“Lógicamente va a haber más reprobados”, precisó Hernández, aunque destacó que esta medida es importante para controlar los estándares “porque la media que tiene que haber tiene que ser una calificación sustancial que le permita al alumno ir a la universidad”, siendo este el lugar donde se concreta “el fracaso de muchos estudiantes” que no llevan buena base de educación primaria y secundaria.
“No podemos seguir manteniendo esa carga de estudiantes que ‘son haraganes’, que no quieren estudiar y que sus padres son permisivos”, agregó, razón por la que -reiteró- están a favor de esta decisión.
Aumento de deserción escolar
Aunque podría haber más deserción escolar, el dirigente magisterial manifestó que no pueden ser “permisivos” ni “darle todo a los niños”.
“Por eso tenemos ese ‘montón’ de maras y pandillas en el país, a eso agréguele que el padre de familia no tiene empleo, que el Gobierno debe de crear empleo con la empresa privada juntos para poder seguir potenciando este gran país. El desarrollo de Honduras está en los niños y en los jóvenes, por lo tanto no podemos seguir manteniendo un montón de niños que lo que hacen es irse a las pandillas y a las maras en los barrios y colonias”, sostuvo.
Para contrarrestar dicha situación, el presidente del Pricphma destacó que tiene que haber un plan para evitar que estos menores decidan irse a estas estructuras criminales.
¿Cuántos estudiantes hay fuera del sistema educativo en Honduras?
Jury Hernández aseguró que un millón 870 mil menores están matriculados en el sistema educativo y, en contraparte, solamente cien mil “se fueron migrando del país por la mismas maras” y por otros problemas en el país, contrario a la cifra que maneja la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) de 1.2 millones niños y jóvenes en edad escolar que se encuentran fuera de los centros educativos.
Además destacó que esperan recuperar la matrícula de 2.2 millones de estudiantes en niveles de prebásica, básica y media para el próximo año “y poder repotenciar el sistema educativo público”.
Estudiantes aplazados, sin escuelita y con una sola recuperación
Los estudiantes que reprueben alguna asignatura solo tendrán derecho a una recuperación, sin asistir a cursos vacacionales o ‘escuelita’.
Según explicó el subsecretario de Educación, “la escuela vacacional fue eliminada porque estaba fuera de contexto. Era una oportunidad para los alumnos que en todo un año no asistían a clases, pero en dos meses (enero y febrero de cada año) podían aprobar. Solo habrá una recuperación”.