Hondumedios

RDD destaca trabajo de la Junta Nominadora en el proceso de elección del Fiscal General y Adjunto del MP

La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) presentó su primer informe de veeduría para la elección del Fiscal General y General adjunto del Ministerio Público, donde destaca como buena práctica la creación de instrumentos técnicos y recomendaciones para implementar mecanismos de transparencia y participación ciudadana que incluyan a grupos históricamente vulnerables.

Hondumedios. En su informe destaca la creación de una Matriz de Evaluación general y una Matriz de Evaluación para los candidatos que llegaron al final del proceso. Creando un Perfil Ideal de los candidatos y candidatas a fiscal general y adjunto, que fue enviado al Congreso Nacional en la nómina de cinco candidatos idóneos.

Además destaca que durante el proceso, no se registraron prácticas ni acciones de discriminación o desigualdad durante el proceso de la Junta Proponente. Los entes encargados de estos procesos de selección van más allá de solo el respeto de dichos estándares, es decir la Junta Proponente, fomento en mayor medida la participación de profesionales del derecho pertenecientes a grupos históricamente vulnerados.

Asimismo, se permitió la participación de observadores nacionales e internacionales, así como de medios de comunicación y ciudadanía en general, en donde se recibieron recomendaciones, observaciones y comunicaciones en general de diferentes sectores interesados en el proceso de selección.

RECOMENDACIONES

La RDD propone como recomendaciones para garantizar proceso: el goce de mayor legitimidad es preciso contar con la normatividad de dichos procesos con anticipación, de manera que la Junta Proponente, no sea el encargado de la creación y aplicación de su propio marco jurídico.

En cuanto a la transparencia y publicidad debe ser la espina dorsal de todo proceso de selección, por lo que se debe asegurar la publicación sin omisiones de todas las actuaciones de la Junta Proponente, en un plazo razonable.

Se deben implementar mecanismos de participación ciudadana, así como de fomento a la participación de grupos históricamente vulnerados.

La Red por la Defensa de la Democracia, está conformada por 17 organizaciones de sociedad civil, iglesias, academia, jóvenes, colectivos de mujeres y sector privado que promueven la lucha anticorrupción, la transparencia y acceso a la justicia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *